jueves, 28 de julio de 2011

De bichos y hombres

Piensa el ladrón que todos son de su condición, y pensamos que todos los hispanohablantes nos podemos entender bien. Pues... no tanto. Siempre hay palabras que no significan para otros exactamente lo que significan para ti.

El otro día se me ocurrió preguntarle a mi colega Oscar si había muchos bichos en Florida. Y se echó a reír. Ya me advirtió que un "bicho" para los cubanos es otra cosa: un pene. Y es que Florida efectivamente está llena de bichos.

Por un lado, están los bichos de toda la vida, bugs que los llaman ellos. Hay unos cuantos, sobre todo en las zonas con más vegetación. Tantos hay que en todos los edificios hacen como mínimo una fumigación al año. Y en algunos sitios una todos los meses.

Por otra parte, están los "bichos" de los cubanos. Ayer estuvimos en Miami Beach y aquello era la hormona suelta. Estuvimos paseando por Lincoln Road: aquello era como Gandía pero a lo grande. Todas las tiendas abiertas hasta las 11 de la noche, y todo terrazas en la calle. Y un gentío inmenso cenando y preparándose para salir después de fiesta por Ocean Drive. En Ocean Drive estaban los garitos llenos de gente muy borracha y con muchas ganas de darle al bicho.

Y es que este Estado es un bicho hasta en la forma. Ya lo decía Homer, Florida es el pene de América. Y para que quede claro que es un bicho, en las matrículas no se les ha ocurrido una cosa mejor que poner unas bonitas naranjitas en un sitio poco afortunado. Con un par.




P.D: Ya casi casi tengo casa. Mañana os daré la confirmación.

miércoles, 27 de julio de 2011

Welcome to Miami

Ya estoy aquí. Llegué anoche a casa del amigo que me acoge (¡gracias Oscar!) y nos fuimos a cenar. Hacía calor, bastante calor de hecho, aunque se estaba muy bien en la calle.

Sigo con un poco de jet-lag. Ayer me dormí 3 horas en el avión, me acosté a las 12 hora local y me he despertado a las 6 de la mañana sin sueño. Tengo que confesar que estoy un poco nervioso por empezar todo.

Me he marcado tres objetivos hoy: coche de alquiler, móvil, banco. Y luego, a buscar piso.

Mis primeras impresiones de la ciudad: esto es bastante grande, desde el avión veía ayer extensiones enormes de casitas pequeñas y las calles, tan marcadas, que parecía que veías el mapa de la ciudad. Algo muy diferente de las ciudades europeas.

Una cosa que me ha chocado mucho es el aire acondicionado. Lo tienen puesto a todas horas. Anoche cuando llegué, estábamos a unos 30ºC. En el aeropuerto tuve que ponerme el jersey del frío que hacía. Salí de nuevo a la calle, 30º, vinieron a buscarme y en el coche tenían puesto el aire acondicionado a 15ºC. En todas partes tienen el aire acondicionado, pero a todo trapo. Me decía mi amigo Oscar que es una manía que tienen aquí, pero que ayuda a que no haya bichos. Eso sí, que me vaya preparando para un resfriado constante el primer año. Luego el cuerpo se acostumbra.

En cuanto tenga teléfono y pueda hacer unas fotos las subo.

Volando voy, volando vengo

Escribo estas líneas desde el avión. Nunca antes había hecho un viaje trasatlántico. No sabía cómo sería lo de volar en un avión con 8 personas por fila. Ahora ya lo sé.

El avión no está mal, es un Airbus 330 de la compañía TAP Portugal. Eso sí, estamos un poco encajonados todos. El pollo que tengo delante ha echado la butaca hacia atrás y me ha reducido bastante el espacio para estar. Luego me daré una vuelta para desentumecer los huesos.

Ya he cambiado la hora del portátil y del móvil. Son las 13:40 cuando escribo esto. En España son ahora las 19:40, 6 horas de diferencia.

He coincidido en el aeropuerto con 3 compañeros, también profesores visitantes como yo, que van a West Palm Beach. Algún fin de semana les visitaré. Lo que se agradece es que estos primeros compases no los haces solo, y los demás tienen los mismos problemas que tengo yo: buscar piso, comprar coche,… empezar a existir.

Veo por la ventanilla las Azores: otro de los destinos que quiero visitar en el futuro. Me ha entrado un poco la vena viajera con esto de viajar a EEUU. Por el momento me conformo con conocer Miami y revisar un blog de un tío muy curioso: viaja a un país y en 3 meses es capaz de hablar con fluidez el idioma. ¡Brutal! De mayor quiero ser como él.

Podéis leer su blog en http://fluentin3months.com

El vídeo de presentación (http://www.fluentin3months.com/language-hacking-guide/) es simplemente acojonante.

domingo, 17 de julio de 2011

Bienvenidos

Ya sabéis que nos vamos a vivir este curso a Miami, Florida. Como sois muchos los que nos habéis pedido que os contemos qué vamos a hacer por ahí, hemos decidido abrir este blog y contaros lo que vemos y hacemos por ahí.

Pero hay más. Queremos viajar mucho por EEUU. Nos gustaría que nos diérais retos para hacer o lugares que visitar. Para que nos acompañéis en la visita, prometemos incorporaros a las fotos.

La idea de los retos viene de una página web que nos inspiró: A todo caucho.

También podéis visitar esta otra página de los mismos autores, y que os inspirarán en chocolatásticas aventuras: Los Malditos 80.

En 10 días comienza la aventura. ¡Hasta pronto!